Acerca de Carlos Aldana Mendoza

Carlos Aldana Mendoza (Ciudad Tecún Umán, San Marcos, Guatemala, 17 de agosto de 1960). Educador, doctor en educación, teórico de la educación y activista de derechos humanos guatemalteco.

Su padre fue un técnico de rayos X y su madre enfermera. Ambos se conocieron en un hospital en Zacapa, Guatemala. Allí iniciaron una familia basada en el arduo trabajo y en condiciones difíciles de lucha económica. Ambos padres tenían orígenes distintos: ella era del departamento de San Marcos, fronterizo con México, y él de Zacapa. Esta circunstancia ofreció a Carlos Aldana la posibilidad de vivir experiencias que lo marcaron en áreas rurales diferentes y que le ofrecieron una entrada viva a la diversidad cultural de su país.

Realizó sus estudios de educación primaria, secundaria y magisterio en instituciones públicas de la ciudad capital de Guatemala. Al graduarse de Maestro de Educación Primaria Urbana, ingresó a la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Facultad de Humanidades. Allí se graduó de Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación, pero empezó a ejercer la docencia universitaria cuando aún no había concluido sus estudios. Paralelamente a estos estudios terciarios, ejerció la docencia en educación primaria y secundaria, aunque unos años antes había colaborado como educador de preprimaria.

Recién graduado ya concluyó su vida exclusivamente dedicada a la docencia y la educación. Fue invitado a ser parte de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Guatemala (ACJ, conocida mundialmente como YMCA) y es allí donde empieza un caminar de doble identidad: la académica (la docencia universitaria, las conferencias, la escritura de libros) y la otra mitad dedicada al activismo y acción social en diversos ámbitos: Niñez, jóvenes, pueblos indígenas, derechos de las mujeres, derechos humanos en general. Este camino se ve cortado en sus inicios cuando es becado para la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en la cual obtiene una Maestría en Pedagogía. Es ahí donde conoce a quien sería su asesor de tesis y quien le abre las puertas a su mayor influencia académica: Paulo Freire. Su asesor era amigo personal de Freire y cuando Carlos Aldana concluye sus estudios y retorna a sus labores en la ACJ de Guatemala, tiene la posibilidad de realizar un viaje a Brasil y por las influencias de personal de ACJ en Brasil puede conocer personalmente a su referente.

Concluyó sus labores en ACJ e inicia su trabajo en la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, en 1991, en el mismo año que publica su primer libro El educador Popular en Guatemala. Funda el Departamento de Educación de dicha oficina, aunque posteriormente se fue involucrando en el trabajo general de la institución, incluso llegando a ser director adjunto de la misma. También empezó a realizar sus acciones sociales de vinculación más cercana con poblaciones pobres y excluidas a través de la Oficina de Pastoral Social, siempre en el Arzobispado de Guatemala. Allí, con un equipo de compañeros y compañeras, profundiza el sentido y vida de conexión a la realidad más injusta de su país.

Con el asesinato de Monseñor Juan José Gerardi, en 1998, se inicia su retirada de dicha institución. Justamente en los días de esta muerte, estaba concluyendo uno de sus libros, Mundializar el proyecto de Dios. Su salida del Arzobispado es seguida por un camino intermitente de participaciones institucionales: Programa Nacional de Resarcimiento, Proyecto Cultura de Paz de la Unesco, Intermón-Oxfam, ACJ (de nuevo, por pocos meses). Estos esfuerzos fueron acompañados de procesos continuos de consultorías que le permitieron su sobrevivencia económica y social.

Obtiene el Doctorado en Educación en el 2006, en la Universidad La Salle, de Costa Rica.

En el 2008 es nombrado viceministro de Educación, cargo que ocupó solo durante 7 meses (renunció por diferencias sobre el futuro de las escuelas normales en el país). En el 2010 es nombrado Director General de Docencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (cargo equivalente a una Vicerrectoría Académica). En el 2012 es obligado a renunciar de dicha función debido a su apoyo público a las luchas de estudiantes normalistas que defendían las Escuelas Normales. Esta lucha lo llevó a apoyar y acompañar la lucha estudiantil en contra del gobierno guatemalteco, presidido por el general Otto Pérez Molina, quien, en 2015, junto a la vicepresidente, fue obligado a renunciar, encarcelado y sujeto a juicio.

Ha sido consultor social y ha participado en procesos de derechos humanos, como el de ser parte del equipo asesor de las comunidades afectadas por la construcción de la hidroeléctrica Chixoy, en el norte del país.

Durante más de veinticinco años ha sido conferencista nacional e internacional, además de columnista en diarios como Prensa Libre y Siglo 21, en Guatemala, así como columnista del Diario de la Educación, de Barcelona, desde 2016.

Ha seguido combinado sus dos identidades más queridas: el activismo o esfuerzo social con la docencia. Es profesor titular de la Facultad de Humanidades desde 1986 y de la Escuela de Historia desde el 2015, ambas en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En 2016 inició el esfuerzo de crear y sostener el Instituto de Pedagogía Alternativa de Guatemala, IPEA.

Su vida ha sido marcada por un activismo que lo ha llevado a comunidades rurales, así como al enfrentamiento a gobiernos y poderes desde las acciones de derechos humanos. Una constante en estos esfuerzos ha sido su cercanía y compromiso con víctimas del conflicto armado interno, principalmente con personas y organizaciones de los pueblos indígenas, con quienes siente una íntima, profunda y auténtica vinculación.

Su principal reivindicación se encuentra en las conexiones que ha encontrado, y por las cuales ha hablado y escrito, entre el mundo académico y el mundo social, en función de la transformación de las condiciones estructurales que han causado la exclusión, el empobrecimiento y el sufrimiento de las mayorías latinoamericanas. No concibe una academia reducida al mundo del aprendizaje formal y estructurado, sin caminar los senderos polvorientos y difíciles por donde caminan los pueblos. Ni tampoco concibe un activismo social que no profundice sus conocimientos, ni se acerque a aquellos que estudian en las universidades.

Desde estas experiencias de vida, es que fue encontrando en el estudio de las neurociencias un puente para potenciar un elemento que considera debilitado y que es necesario fortalecer: el desarrollo de la salud y la fuerza emocional, espiritual y social que permita, tanto al mundo académico como al mundo social, fortalecerse desde adentro. Esto significa que en la medida que las personas descubran sus potencialidades internas, que aprendan a sentirse con el derecho al goce y a la felicidad, en esa medida podrán aprender mejor y también podrán luchar de mejor manera por un mundo más justo e igualitario. Así, el entusiasmo, la felicidad, la pasión, la salud emocional, la bondad y otros aspectos constituyen componentes fundamentales de su pedagogía y de su activismo social, pero también de su ser educador, en aulas y conferencias. Representan postulado de dos de sus libros más queridos, Ternura y Postura. La educación para la paz, así como Educar es educar con entusiasmo.

Como producto de sus estudios en neurociencia, realizó una propuesta investigativa a la Facultad de Humanidades en el 2017 para la construcción del proceso de investigación y profundización de una neuropedagogía social en Guatemala.

Es padre de cuatro (Carlos, Juan Pedro, Marlen Andrea y Sebastián). Está casado con la educadora feminista Helen Barrientos, madre de Sebastián.

Educación Popular

Desde su primer activismo social, a través de un grupo juvenil católico de las Hijas de la Caridad, empezó a crear el interés por la educación popular. En ese primer contacto, aquella educación se reducía a visiones éticas, axiológicas y metodológicas, pero sin politización. Esta aparece en sus estudios de maestría en México, tiempo en el cual conoce a migrantes y activistas revolucionarios guatemaltecos en el exilio. Allí empieza a estudiar de manera más crítica y profunda la realidad estructural de su país. Su tesis es el primer libro que publica, El Educador Popular en Guatemala. En este se encuentran las bases teóricas, pedagógicas y políticas de su visión pedagógica, la cual luego se iría reflejando en otros libros, pero sobre todo en su actividad social y política.

Su concepción de la educación popular es la que aprende de los teóricos latinoamericanos, principalmente de la Red Alforja, de quienes aprende una concepción política con implicaciones pedagógicas que se expresa en la transformación de la realidad desde el ejercicio educativo. Aquí se encuentra un acceso al activismo en derechos humanos, desde lo educativo, pero también desde las acciones sociales, organizativas y de todo tipo, concretadas en esfuerzos de organizaciones en las cuales se aplican los principios de la educación popular.

Pedagogía General Crítica

Fraguada en sus estudios más intensos y profundos sobre pedagogía, en esta obra (inicialmente publicada en dos tomos, y luego en un tomo integrado), Carlos Aldana Mendoza hace una propuesta sobre cómo aprender sobre educación y pedagogía desde una visión crítica, pero con temáticas e intereses de la pedagogía general tradicional. Se trata de que, en un contexto de mucha pedagogía general, también se aprendiera a develar y discutir los más profundos sentidos políticos y contextuales del quehacer educativo y pedagógico. De hecho, así iba a ser el título originalmente de esta obra (“La educación develada”).  Este trabajo pretendió ser un aporte de Aldana a la construcción de una pedagogía en su país, a lo cual se suman otros libros.

Una visión de la Pedagogía que trasciende aulas y sistemas escolares: La educación y los derechos humanos.

Los dos caminos o vías en la vida de Carlos Aldana también se proyectan en sus libros. Aunque la mayoría constituyen aportes pedagógicos y educativos, en todos existe una clara vinculación de lo educativo con la búsqueda de una sociedad justa, igualitaria y plenamente basada en los derechos humanos.  Por ejemplo, el tercer libro publicado es un curso popular en Derechos Humanos, en el cual aparece una combinación entre mediación pedagógica (de carácter popular) y la temática básica de derechos humanos. Ese libro se llamó Una milpa llamada esperanza, publicado posteriormente en idioma k’echí. En esta misma línea, existe un libro que no llevó el nombre de Carlos Aldana por razones de seguridad en aquella época: El reclutamiento militar, que fue un pequeño folleto para orientar a la población sobre cómo hacer frente a una de las distintas acciones que el Ejército de Guatemala realizaba contra la población, principalmente indígena y pobre. Otros libros que resaltan esta combinación son Educación Popular y Derechos Humanos, Desafíos Pedagógicos de la paz, Los Acuerdos de Paz, Cómo Aprender los Acuerdos de Paz, Guía Metodológica para Animadores de la Reconciliación.

Luego esa pedagogía también va a vincularse a procesos como la construcción de la paz, la ciudadanía y visiones holísticas. Aquí se resaltan libros como Los jóvenes como seres cósmicos. El paradigma holista en la educación de jóvenes y el libro La revolución del sentir.

Una especial atención debe prestarse al libro (producto de una investigación social del autor) que se llama Iglesias y comunidades de fe ante la opresión y violencia hacia las mujeres indígenas y mestizas en Guatemala. En este libro se presenta, de diversas maneras, la violencia contra mujeres en distintas expresiones de iglesia en el país.

Hacia la formación docente

En la producción bibliográfica de Carlos Aldana Mendoza, también existen libros que fueron escritos para la profunda formación de los hombres y mujeres que se dedican a la educación formal, principal -pero no excluyentemente- a la docencia. Así podrán encontrarse, además de los ya mencionados sobre pedagogía general, libros como Educar en un mundo sociovirtual; La formación inicial docente, desde un enfoque humanista-social; Docencia y biodidáctica universitaria y el libro Usted es el método.

Se resalta en este apartado los libros que fueron publicados por Editorial Piedra Santa y que han sido utilizado de manera significativa en la formación integral de docentes en Guatemala.

Activismo en derechos humanos.

Fue en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Guatemala, YMCA-ACJ, que inició su vinculación más estrecha y sistemática con la realidad de negación de derechos humanos en las comunidades populares. Cuando ingresó a la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, ODHA, profundizó esa visión y empezó a comprometerse en esfuerzos que, hasta la actualidad, le significan tareas y vinculaciones permanentes con el movimiento social y de derechos humanos. Esto lo realiza desde vinculaciones institucionales, como en Programa Nacional de Resarcimiento, Intermón-Oxfam, Proyecto Cultura de Paz en Guatemala de la Unesco, así como la asesoría, consultorías y aporte voluntario en distintas organizaciones sociales. Actualmente es asesor de las comunidades afectadas por la construcción de la hidroeléctrica Chixoy, en el norte del país, así como aliado del Movimiento Cuarto Mundo en Guatemala. Es coordinador regional del Centro de Prevención de la Violencia en Centro América, CIPREVICA. Sus principales ejes de activismo o aporte en materia de derechos humanos tienen que ver con la defensa de derechos de pueblos indígenas, jóvenes y mujeres. En el 2012, siendo Director General de Docencia de la Universidad de San Carlos (vicerrector académico) tuvo que abandonar el puesto debido a su participación en el movimiento estudiantil que ese año revindicó la defensa de las escuelas normales en el país.

Reconocimientos.

  • Graduado con Felicitación Especial Examen Profesional de Profesorado, 1984.
  • Graduado CUM LAUDE en Examen Profesional de Licenciatura, 1986.
  • Nombrado Representante de Graduados de la Facultad de Humanidades en 1986 para el acto de la Autonomía Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Graduado con MENCIÓN HONORÍFICA en la Maestría en Pedagogía, Universidad     Nacional Autónoma de México, 1990.
  • Ganador del Premio “Puente Los Esclavos”, por el ensayo “La Victoria de los Vencidos”, Cuilapa, Santa Rosa, 1991.
  • Ganador en el IX Certamen Latinoamericano de Ensayo Político de la Revista Nueva Sociedad, Caracas, 1994, con el ensayo “Niños y niñas de Guatemala: Una realidad y una educación que los aniquila”.
  • Candidato al Premio de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas” (España), 1996.
  • Ganador del Premio UNICEF a la Comunicación 1997, como columnista de prensa de temática   sobre la niñez.
  • Nominado al premio UNICEF, 2000.
  • Ganador del Premio a la Excelencia Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2005.
  • Nombrado “Ciudadano Distinguido” del Departamento de San Marcos, Guatemala. 2009, 2014.

Publicaciones

Libros:

  1. El Educador Popular en Guatemala. Guatemala, Serviprensa Centroamericana, 1991, 160 p.
  2. Ciencia y Conocimiento. Guatemala, IIME-Radio Nederland, 1991, 153 p.
  3. Una milpa llamada esperanza (Curso popular en Derechos Humanos). Guatemala, ODHAG, 1992, 92 p.
  4. Pedagogía General Crítica, Tomo I. Guatemala, Serviprensa Centroamericana, 1993, 227 p.
  5. Pedagogía General Crítica Tomo II. Guatemala, Serviprensa Centroamericana, 1996, 255 p.
  6. El Reclutamiento Militar.  Colección Cuadernos Populares, Guatemala, ODHAG, 1993, 73 p.
  7. Educación Popular y Derechos Humanos. Guatemala, ODHAG, 1994, 80 p.
  8. Desafíos Pedagógicos de la Paz. Guatemala, Editorial Universitaria-ODHAG, 1995, 162 p.
  9. Los Acuerdos de Paz: Efectos, lecciones y Perspectivas.  (coautor con Juan Quiñónez y Demetrio Cojtí), Guatemala, FLACSO, 1996, 91 p.
  10. Cómo Aprender los Acuerdos de Paz. Guatemala, Pastoral Social, 1997, 23 p.
  11. Educación Popular: ¡Nuestra Opción!  Guatemala, OPSAG, 1997, 119 p.
  12. La vocación de ser humanos. Guatemala, OPSAG, 1997, 142 p.
  13. Mundializar el proyecto de Dios. Guatemala, OPSAG, 1998, 179 p.  
  14. Parábolas para educar. (Coautor). Guatemala, OPSAG, 1998, 37 p.
  15. Las Humanidades, entre el limbo y el mundo. Guatemala, Magna Terra, 1999, 155 p.
  16. Para maestras y maestros. Guatemala, Editorial Oscar de León, 1999.
  17. Educar para la ciudadanía plena. Guatemala, ACJ, 2000. 262 p.
  18. Guías Metodológicas y Bibliográficas para Cursos de Seminario, como Herramienta para una Cultura de Paz. Guatemala, UNESCO, 2,000, 86 p.
  19. Guatemala, Ayer y Hoy. (Coautor). Guatemala, PiedraSanta, 2,000, 303 p.
  20. Educador, educadora. Seres individuales y sociales.  Guatemala, PRONICE, 2001
  21. Introducción a la Pedagogía.  Guatemala, PRODESSA, 2001.
  22. Filosofía para nuestro tiempo. Enfoque vivencial para estudiantes. Guatemala, Piedra Santa, 2001.
  23. Pedagogía General Crítica (versión unificada). Guatemala, Serviprensa Centroamericana, 2001.
  24. Guía Metodológica para Animadores de la Reconciliación.  (En idiomas castellano y kekchí) Proyecto Remhi de la Diócesis de las Verapaces. 2002.
  25. Pedagogía para nuestro tiempo.  Guatemala, Piedrasanta, 2004, 239 p.
  26. Ternura y postura: la educación para la paz.  Guatemala, UNESCO-FLACSO, 2004, 191 p.
  27. Los jóvenes como seres cósmicos. El paradigma holista en la educación de jóvenes.   Guatemala, SCN, 2006, 127 p.
  28. La revolución del sentir.  Barcelona, IO, 2007, 102 p.
  29. Manual de Capacitación en Educación Cívica-Ciudadana en el proceso electoral.  Guatemala, Acción Ciudadana, 2007, 171 p.
  30. Biodidáctica Universitaria: Un mundo llamado aula, un aula llamada mundo. Guatemala, USAC-DDA, 2007, 122 p.
  31. Educar es educar con entusiasmo. Guatemala, Piedrasanta, 2009. 98 p.
  32. Educadoras y educadores del nivel inicial, pilares del desarrollo integral de la infancia. OEI, Guatemala, 2009, 40 p.
  33. Módulo sobre Derechos Humanos. Guatemala, Fundación Myrna Mack, 2010, 94 p.
  34. Pedagogía de la Ciudadanía. Teoría, método y organización para la formación ciudadana. Guatemala, Piedrasanta, 2010, 158 p.
  35. Docentes en el Siglo XXI. Cambios y desafíos. Guatemala, OEI, 2010, 90 p.
  36. Comunidades. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana -1º. Básico-. (Coautor). Guatemala, Piedrasanta, 2011, 232 p.
  37. Comunidades. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana -2º. Básico-. (Coautor). Guatemala, Piedrasanta, 2011, 232 p.
  38. Comunidades. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana -3º. Básico-. (Coautor). Guatemala, Piedrasanta, 2011, 232 p.
  39. Hacia la transdisciplinariedad. Guatemala, IPNUSAC, 2011, 102 p.
  40. Docencia universitaria afectiva y efectiva.Guatemala, USAC-DIGED, 2012, 155 p.
  41. Educar en un mundo sociovirtual. Pedagogía crítica en el siglo XXI. Guatemala, Editorial Universitaria, 2012, 210 p.
  42. La formación inicial docente, desde el enfoque humanista-social. URL-IEH, 2014, 170 p.
  43. Iglesias y comunidades de fe ante la opresión y violencia hacia las mujeres indígenas y mestizas en Guatemala. Guatemala, ACTAlianza, 2014. Reeditado en 2017.
  44. Docencia y biodidáctica universitaria. Guatemala, USAC-DDA, 2014. 260 p.
  45. Estrategia de prevención y atención a las violencias contra la niñez en centros educativos. Guatemala, OEI, 2016, 47 P.
  46. Usted es el método. Didáctica transtecnológica, comunicación educativa y tecnología. Guatemala, USAC-DDA, 2016, 103 p.
  47. El aprendizaje de la historia. Guatemala, Escuela de Historia-USAC, 2016.
  48. Lecturas para una Vida Digna y sin Violencia. Guatemala, Ciprevica, 2018.
  49. ¡Un canto a la vida! La prevención de la violencia. Guatemala, CIPREVICA, 2018.

Artículos y/o Ensayos:

  • Boletín Informativo del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades, USAC, No. 2, julio 1982.
  • “La Educación Liberadora” en Revista INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN.   Instituto de Investigación y Mejoramiento Educativo, USAC, Guatemala, Vol. III, No. 3, 1986.
  • “Los pequeños reparadores y las pequeñas cocineras de Sakerty” en Revista HUMANIDADES, No. 1, junio 1988, Facultad de Humanidades, USAC, Guatemala
  • “En torno a la Educación Popular en Guatemala” en Revista PEDAGOGIA, Vol. 6, No. 20, Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México, octubre-diciembre 1989.
  • “En la Formación del Pedagogo: ¿Construir conocimientos o transmitir saberes?”  en Revista HUMANIDADES. No. 7, II Época, Facultad de Humanidades, USAC, Guatemala, junio 1990.
  • “Entrevista con Paulo Freire” en: TZIG.  Consejo de Estudiantes de Filosofía, Facultad de Humanidades, USAC,    noviembre 1990.
  • Revista DIECISIETEVEINTIUNO.  Argentina, CLACJ, 1991.
  • “La Dimensión Política de Ser Padre” en Revista GENTES Y COSAS. Banco de Guatemala, junio de 1990.
  • “Exigencias comunicacionales en Educación Popular” en Revista INVESTIGACIÓN Y    EDUCACIÓN. No. 7, Año VII, Instituto de Investigación y Mejoramiento Educativo, USAC, Guatemala, 1990, 7 pp. 41-57.    
  • “Niños y niñas de Guatemala: Una realidad y una educación que los aniquila”.  Ensayo ganador en el IX Certamen Latinoamericano de Ensayo Político de la Revista Nueva Sociedad, publicado en el No. 129, enero/febrero de 1994, Caracas, Venezuela.
  • “La Familia: Entre la Política y la Educación”.  Revista VOCES DEL TIEMPO. No. 9, enero-marzo, SERGUA, Guatemala, 1994, pg. 34-38.
  • “Pedagogía de lo Civil” en Revista Verdad y Vida, No. 2, ODHA, Guatemala, abril-junio, 1994, pp. 14-16.
  • “La diversidad cultural como eje pedagógico” en ETHNOS-IDEI. No. 2, abril-mayo,   Universidad de San Carlos de Guatemala, 1994.
  • “La Reconstrucción a través del trabajo educativo-organizativo en un contexto de graves    circunstancias, como Guatemala” (publicado como “La reconstruction á travers le travail éducatif dans un contexte de violence civile et politique”) en Expériences et réflexions sur la                                                    reconstruction  nationale et la paix, No. 64, Fondation pour le progrés del’ homme, 22-28 de   octubre 1994, Francia, pp. 107-108.
  • “7 ideas para educar en Derechos Humanos” en Revista Cuadernos de Pedagogía, No. 235, abril, 1995, España, pp. 71-73.
  • “Con cara educativa frente a la impunidad” en Noticias de Guatemala. Septiembre de 1995, pp.  13-14.
  • “La niñez y nuestro futuro político”, publicado en Cuadernos Divulgativos No. 9, Pronice, enero- marzo de 1996 pp. 19-22.
  • “¿Qué paz, qué educación en Guatemala?, en Revista USAC/Ciencias Sociales, No. 01, enero-marzo 1996, Guatemala, pp. 67-69.
  • “El Freire humano, el que recuerdo” en Cuadernos de Pedagogía, No. 265, España, 1998, pp. 67-68.
  • “Los derechos humanos en la globalización” en Misión.  Argentina, CLACJ, noviembre de 1998, pp. 5-15.
  • “La Convención de los Derechos del Niño: contenidos, avances y obstáculos” en Cuaderno Divulgativo PRONICE, No. 1-99, Guatemala, marzo 1999, pp. 9-23.
  • “Globalización y ciudadanía: ¿Hay espacio para la Pedagogía?” en Educación para la Democracia Participativa: Paradojas en la Lógica de la Globalización”. Guatemala, URL, 2005, pp.177-187.
  • “Aprender a convivir en un mundo de violencia” en Cuadernos de Pedagogía No. 359, España, julio-agosto 2006, pp. 28-31.
  • “Globalization and Citizenship: Is There Room for Pedagogy?” en ELVETON, ROY (comp.) Educating for Participatory Democracy. Paradoxex in Globalizing Logic.  USA, Hampton Press, 2006, 256 p.
  • “Educación Popular y Universidad, ¿hoy?” en Democracia y Educación. Ensayos.  Guatemala, USAC, 2007, pp. 189-209.
  • “Cooperación y educación en un mundo globalizado” en CARBONELL, Jaume; CARRILLO, Isabel. Formación y Cooperación. Una experiencia de prácticas de educación en Centroamérica.  España, Octaedro, 2007, pp.19-28.
  • “La educación es liberación” en Agenda Latinoamericana 2014.
  • “Ni terroristas ni objetos. El derecho a la educación empieza en la voz de los jóvenes estudiantes” en Rayuela No. 10, Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos. México, Ednica, mayo 2014. http://revistarayuela.ednica.org.mx/articles/N%C3%BAmero%2010.
  • “La lucha por las normales, una lucha por otra educación” en Universidad, Administración y Sociedad. Año III, No. 6, Guatemala, IGAE, junio 2014, pp. 8-10.
  • “Educar en derechos humanos en contextos de violencia” en CAMACHO, M., GÓMEZ, A. Bullying y Derechos Humanos. México, UNACH, 2015, pp. 11-39.
  • “La educación en Guatemala: entre la guerra y los acuerdos de paz” en: Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació. No. 27, enero-junio 2016. Barcelona, Societat d’Història de l’Educació, filial del Institut d’Estudis Catalans, pp. 45-63. URL: http://revistes.iec.cat/index.php/EduH/index].
  • “Educació i cooperación, unitat crucial en el compromís polític per la transformació” en Cooperació i Educació. Experiéncies i reflexions sobre la formació continuada de docents a Guatemala i Perú. Ensenyants Solidaris-STEI Intersindical. Mallorca, España, 2016, pp. 9-14.
  • “Joseph Wresinski, un revolucionario urgente para la Guatemala del siglo XXI” en Aquí donde vivimos. México, Ediciones Cuarto Mundo, 2017, pp. 36-40.
  • “Wresinski: un révolutionnaire pour le Guatemala du 21ème siècle. Revue Quart Monde No. 243. Les mots. Aout 2017.
  • “La llamada de los pueblos por una educación emancipadora” en Rizoma Freireano. Vol. 24, 2018, Instituto Paulo Freire de España¸ http://www.rizoma-freireano.org.
  • “Pédagogie critique et construction de connaissance à partir de la voix des peuples” en Ce que la misère nous donne à repenser, avec Joseph Wresinski. Paris, Hermann, 2018, pp. 385-394